Test de Enfermería nº 250
OPE Estabilización 2022 S.C.S. - Servicio Cántabro de Salud
E.E. en Enfermería del Trabajo - T. Libre -
18-05-2024 - Parte 1

 

 

1. De acuerdo con el artículo 3 de la Constitución Española de 1978, el castellano es la lengua oficial del Estado y las demás lenguas españolas:

Serán también oficiales en todo el territorio español
Serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos
En ningún caso serán lenguas oficiales. Podrán tener la consideración de dialectos si así se recoge en sus Estatutos
Está prohibido su uso en todo el territorio español
Resultado:

2. Según el artículo 7 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud:

El catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud tiene por objeto garantizar las condiciones básicas y comunes para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención
El catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud comprenderá las prestaciones correspondientes a a salud medioambiental, primeros auxilios, cirugía estética, atención especial, dependencia, dietética y nutrición y transporte médico
El catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud no comprenderá la prestación farmacéutica
El catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud tiene por objeto garantizar las condiciones básicas y comunes para una atención sanitaria primaria, pero no especializada
Resultado:

3. De acuerdo con el artículo 38 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, el reconocimiento del desarrollo profesional:

Para obtener el primer grado, será necesario acreditar un año de ejercicio profesional
Se articulará en cuatro grados
Para obtener el primer grado, será necesario acreditar dos años de ejercicio profesional
Se articulará en cinco grados
Resultado:

4. De acuerdo con el artículo 12 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la atención primaria comprenderá:

La asistencia especializada en hospital de día, médico y quirúrgico
La hospitalización en régimen de internamiento
La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo
La asistencia sanitaria a demanda y programada en la consulta. Queda excluida de la atención primaria la asistencia sanitaria en el domicilio del enfermo
Resultado:

5. De acuerdo con el artículo 13 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la atención sanitaria especializada comprenderá:

Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria
La atención a la salud bucodental
La hospitalización en régimen de internamiento
La asistencia primaria en consultas
Resultado:

 

 

 

 

6. De acuerdo con el artículo 16 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el acceso a la historia clínica con fines judiciales, epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de docencia:

Se rige por lo dispuesto en la legislación vigente en materia de protección de datos personales, y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, y demás normas de aplicación en cada caso
No obliga a preservar los datos de identificación personal del paciente, separados de los de carácter clínico-asistencial
Obliga a entregar los datos de identificación personal del paciente junto con los de carácter clínico-asistencial porque la investigación constituye uno de los usos de la historia clínica
Obliga a preservar los datos de identificación personal del paciente, separados de los de carácter clínico-asistencial, aunque el propio paciente haya dado su consentimiento para no separarlos
Resultado:

7. De acuerdo con el artículo 8 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el Sistema Sanitario Público de Cantabria está integrado por:

Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Agencia Cántabra de Salud
Los centros, servicios y establecimientos sanitarios del Instituto Cántabro de Gestión Sanitaria
Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de los municipios de la Comunidad Autónoma de Cantabria y cualesquiera otras Administraciones territoriales intracomunitarias
Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria a través de la Consejería competente en materia de servicios sociales
Resultado:

8. De acuerdo con el artículo 8.4 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, la dirección, control, inspección y evaluación de las actividades, servicios y recursos del Sistema Sanitario Público de Cantabria, corresponden a:

La Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud
La Consejería competente en materia de sanidad
El Ministerio competente en materia sanidad
El Parlamento de Cantabria
Resultado:

9. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley de Cantabria 7/2006, de 15 de junio, de garantías de tiempos máximos de respuesta en atención sanitaria especializada en el sistema sanitario público de Cantabria, en intervención quirúrgica programada y no urgente están garantizados los procedimientos y técnicas en la especialidad de:

Dermatología
Endocrinología y nutrición
Neurología
Cirugía infantil
Resultado:

10. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley de Cantabria 7/2006, de 15 de junio, de garantías de tiempos máximos de respuesta en atención santiaria especializada en el sistema sanitario público de Cantabria, el certificado de garantía:

Será expedido por la Consejería de Sanidad, en el plazo máximo de diez días desde que la solicitud de la persona interesada tenga entrada en el registro del órgano competente
Será expedido por el Gobierno de Cantabria, en el plazo máximo de un mes desde que la solicitud de la persona interesada tenga entrada en el registro del órgano competente
Será expedido por el Ministerio competente en materia de sanidad, en el plazo máximo de quince días desde que la solicitud de la persona interesada tenga entrada en el registro del órgano competente
Será expedido por el Servicio Cántabro de Salud, en el plazo máximo de cinco días desde que la solicitud de la persona interesada tenga entrada en el registro del órgano competente
Resultado:

 

 

Canal YouTube OPOSITOMANÍA

OPOSICIONES SANIDAD

www.auxiliar-enfermeria.com

CELADORES ONLINE Blog

La mayor colección de test online de profesiones sanitarias de la web

EL CELATA GARRAPATA Blog

Canal YouTube EL CELATA GARRAPATA

 

 

11. Según el Decreto 215/2019, de 14 de noviembre, de Estructura Básica del Servicio Cántabro de Salud, modificado por el Decreto 93/2022, de 29 de septiembre, es uno de los órganos periféricos del Servicio Cántabro de Salud:

Gerencia de Atención Especializada de las Áreas II y III: Hospital Comarcal de Reinosa
Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Comarcal de Laredo
Gerencia de Atención Primaria
Gerencia de Atención Especializada de las Áreas IV y V: Hospital Comarcal Sierrallana
Resultado:

12. De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el Centro de Salud de la Zona de Salud Saja, se denomina:

Suances
Cabezón de la Sal
Carico
Gama
Resultado:

13. Según el artículo 2 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:

Todas las personas gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo
Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación exclusivamente a las mujeres que se encuentren en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia
Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación exclusivamente a las personas físicas que se encuentren o actúen en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia
Todas las personas gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de oportunidades y de la prohibición de discriminación por razón de género
Resultado:

14. Según el artículo 98 de la Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, las Administraciones públicas de Cantabria:

Garantizarán a las mujeres atenciones específicas y diferenciadas, desde una perspectiva sanitaria y de genética de la salud, durante todas las etapas de su vida
Impulsarán la aplicación de medidas y programas específicos que permitan dar respuesta a las necesidades que presenten los ciudadanos
Impulsarán las medidas necesarias para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades que afectan igualmente a mujeres y hombres
Prestarán una atención especial a los problemas específicos de salud que afectan a las mujeres, dentro de su diversidad, con el objeto de contribuir a la mejora, la promoción y protección de la salud durante todo su ciclo vital
Resultado:

15. De acuerdo con el artículo 61.2.d) de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria , el complemento de atención continuada:

Es el complemento destinado a remunerar al personal para atender a los usuarios de los servicios sanitarios de manera extrahospitalaria y continuada
Es el complemento destinado a remunerar al personal para atender a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente y continuada
Retribuirá la actividad complementaria de presencia física, siempre dentro de la jornada ordinaria
Será susceptible de resultar abonado en situación de incapacidad temporal
Resultado:

 

 

 

 

16. De acuerdo con el artículo 60 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, las retribuciones básicas son:

Sueldo y trienios
Sueldo, trienios y complemento específico
Sueldo y complemento de productividad
Sueldo, trienios, complemento de carrera profesional y pagas extraordinarias
Resultado:

17. Según el artículo 25 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se considerarán justificadas en los términos que se determine en su legislación específica:

Las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de la violencia sexual sufrida por una mujer funcionaria
Las ausencias parciales, pero no totales, al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de la violencia de género sufrida por una mujer funcionaria
Las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de la violencia de género sufrida por una mujer funcionaria
Las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas por la situación física, pero no psicológica, derivada de la violencia de género sufrida por una mujer funcionaria
Resultado:

18. De acuerdo con el artículo 85 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, tendrán la consideración de faltas graves:

La utilización indebida de recetas
El incumplimiento de la cartera de servicios aprobada en el Servicio Cántabro de Salud, cuando comporte perjuicios únicamente para la persona usuaria por causa imputable al personal
La desviación de personas con derecho a la prestación asistencial por el sistema sanitario público hacia servicios sanitarios privados, con fines lucrativos
El incumplimiento de la cartera de servicios aprobada en el Servicio Cántabro de Salud, cuando comporte perjuicios únicamente para la Administración por causa imputable al personal
Resultado:

19. De acuerdo con el artículo 79 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, la excedencia por cuidado de familiares:

Tendrá una duración no superior a dos años para atender al cuidado de cada hijo o hija, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa
No será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación
Durante el tiempo de los tres años de excedencia, tendrá derecho a la reserva del mismo puesto o plaza de trabajo que desempeñaba
Constituye un derecho familiar del personal
Resultado:

20. En el artículo 2 de la Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas, se entiende por violencia de género:

Toda conducta activa u omisiva de violencia o agresión, basada en la pertenencia de la víctima a minorías étnicas
Toda conducta activa u omisiva de violencia o agresión, basada en la pertenencia de la víctima al sexo femenino, exclusivamente en el ámbito familiar o privado
Toda conducta activa u omisiva de violencia o agresión, basada en la pertenencia de la víctima al sexo femenino, así como la amenaza de tales actos, la coacción o privación ilegítima de libertad y la intimidación, que tenga como resultado posible o real un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto si ocurre en público como en la vida familiar o privada
Toda conducta activa u omisiva de violencia o agresión, basada en la pertenencia de la víctima al sexo femenino, exclusivamente en el ámbito público
Resultado:

 

 

Canal YouTube EL CELATA GARRAPATA

 

 

21. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo:

Es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado
Tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
Establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas con competencias en esta materia
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

22. El Gobierno, en relación a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, a través de las correspondientes normas reglamentarias y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, regulará las materias que a continuación se relacionan:

Requisitos máximos que deben reunir las condiciones de trabajo para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores
Limitaciones o prohibiciones que afectarán a las operaciones, los procesos y las exposiciones laborales a agentes que entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Específicamente podrá establecerse el sometimiento de estos procesos u operaciones a trámites de control administrativo, así como, en el caso de agentes peligrosos, la prohibición de su empleo
Condiciones o requisitos generales para cualquiera de los supuestos contemplados en el apartado anterior, tales como la exigencia de un adiestramiento o formación previa o la elaboración de un plan en el que se contengan las medidas preventivas a adoptar
Condiciones de trabajo o medidas preventivas generales en trabajos especialmente peligrosos, en particular si para los mismos están previstos controles médicos especiales, o cuando se presenten riesgos derivados de determinadas características o situaciones especiales de los trabajadores
Resultado:

23. Se entenderá como "condición de trabajo", según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición:

Las características particulares de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo
La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia
Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que no influyan en la generación de los riesgos mencionados
Todas aquellas otras características del trabajo, excluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador
Resultado:

24. En relación con el artículo 10 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, corresponderá a las Administraciones públicas en materia sanitaria:

El establecimiento de medios adecuados para la evaluación y control de las actuaciones de carácter sanitario que se realicen en las empresas por los servicios de prevención actuantes. Para ello, establecerán las pautas y protocolos de actuación, oídas las sociedades científicas, a los que deberán someterse los citados servicios
La implantación de sistemas de información adecuados que permitan la elaboración, junto con las autoridades laborales competentes, de mapas de riesgos laborales, así como la realización de estudios epidemiológicos para la identificación y prevención de las patologías que puedan afectar a la salud de los trabajadores, así como hacer posible un rápido intercambio de información
La supervisión de la formación que, en materia de prevención y promoción de la salud laboral, deba recibir el personal sanitario actuante en los servicios de prevención autorizados
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

25. El empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral la siguiente documentación relativa a las obligaciones establecidas en los artículos anteriores. Señale la respuesta correcta:

Plan de prevención de riesgos laborales.
Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, incluido el resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores
Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo
Todas las respuestas anteriores son verdaderas
Resultado:

 

 

 

 

26. De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, señale cuál de los siguientes no constituye uno de los principios de acción preventiva:

Combatir los riesgos en su origen
Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
Adoptar medidas que supongan una reducción de costes
Tener en cuenta la evolución de la técnica
Resultado:

27. Corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la función de la vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. En cumplimiento de esta misión, tendrá las siguientes funciones:

Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más eficiente de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada
Ordenar la paralización parcial de trabajos cuando, a juicio del inspector, se advierta la existencia de riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores
Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los servicios de prevención establecidos en la presente Ley
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

28. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se entenderá como:

Daño irreparable
Condición del puesto de trabajo
Riesgo laboral
Accidente laboral
Resultado:

29. ¿Qué pretende la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?

Prevenir riesgos y fomentar la cultura en materia de seguridad en el trabajo
Evitar el tener que realizar reconocimientos médicos a los trabajadores
Facilitar el despido de los trabajadores
Ninguna es correcta
Resultado:

30. Según lo dispuesto en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general:

a) La naturaleza de la actividad
b) Las características de los puestos de trabajo existentes
c) Los trabajadores que no deban desempeñar los puestos de trabajo
d) Las preguntas A y B son correctas
Resultado:

 

 

Canal YouTube OPOSITOMANÍA... Locos por las Oposiciones

 

 

31. Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular:

Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por los trabajadores, de acuerdo con las instrucciones recibidas de estos
Poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar
Informar a largo plazo a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores
Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo
Resultado:

32. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento, a partir de:

13 años
14 años
16 años
18 años
Resultado:

33. Se entiende por consentimiento del afectado, toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta:

Necesariamente mediante una declaración, el tratamiento de datos personales que le conciernen
Mediante una probable acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen
Mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen
Mediante una declaración o una probable acción afirmativa, el tratamiento de datos
Resultado:

34. ¿Cuál de las leyes siguientes recoge la promoción de la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras?

Ley 39/1999, de 5 de noviembre
Ley 40/2015, de 1 de octubre
Ley 19/2013, de 9 de diciembre
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo
Resultado:

35. El deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos:

Se mantendrá, hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento
Se mantendrá, hasta un año después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento
Se mantendrá, hasta diez años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento
Se mantendrá, aún cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento
Resultado:

 

 

 

 

36. El artículo 1 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres dice:

Las personas son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes
Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes
Las personas son iguales ante la ley, e iguales en derechos y deberes
Las mujeres y los hombres son iguales ante la ley, e iguales en derechos y deberes
Resultado:

37. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:

Establece principios de actuación de los Poderes Públicos
Únicamente regula derechos y deberes de las personas físicas
Prevé medidas destinadas a eliminar y corregir exclusivamente en el sector público, toda forma de discriminación por razón de sexo
Todas son correctas
Resultado:

38. Si clasificamos un agente biológico, como riesgo 3, según el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, queremos decir que:

Puede causar enfermedad en el hombre
Supone un serio peligro para los trabajadores y causa enfermedad grave en el hombre
Resulta poco probable que cause enfermedad
Puede causar enfermedad grave y presenta serio peligro para los trabajadores
Resultado:

39. En todas las actividades en las que exista riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores como consecuencia del trabajo con agentes biológicos, el empresario deberá adoptar las medidas necesarias para:

a) Prohibir que los trabajadores coman, beban o fumen en las zonas de trabajo en las que exista dicho riesgo
b) Los trabajadores dispongan, dentro de la jornada laboral, de treinta minutos para su aseo personal antes de la comida y otros diez minutos antes de abandonar el trabajo
c) Disponer de retretes y cuartos de aseo apropiados y adecuados para uso de los trabajadores, que incluyan productos para la limpieza ocular y antisépticos para la piel
d) Las respuestas A y C son correctas
Resultado:

40. El empresario garantizará una vigilancia adecuada y específica de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos por exposición a agentes biológicos. Dicha vigilancia deberá ofrecerse a los trabajadores en las siguientes ocasiones:

Después de la exposición al agente biológico
A intervalos irregulares en lo sucesivo a la exposición, con la periodicidad que los conocimientos médicos aconsejen, considerando el agente biológico, el tipo de exposición y la existencia de pruebas eficaces de detección precoz
Cuando sea necesario por haberse detectado en algún trabajador, con exposición similar, una infección o enfermedad que pueda deberse a la exposición a agentes biológicos
Todas son correctas
Resultado:

 

 

Canal YouTube EL CELATA GARRAPATA

 

 

41. Conforme el Anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, el límite inferior de la humedad relativa en los locales donde existan riesgos por electricidad estática será:

Del 50 por 100
Del 60 por 100
Del 70 por 100
Del 40 por 100
Resultado:

42. Según el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, se entenderá por lugares de trabajo:

Las áreas del centro de trabajo edificadas, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo
Las áreas del centro de trabajo no edificadas, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo
Las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo
Las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores no deban permanecer o a las que no puedan acceder en razón de su trabajo
Resultado:

43. Las disposiciones mínimas de seguridad y de salud aplicables a los lugares de trabajo, según R.D. 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, son aplicables a:

Las obras de construcción temporales o móviles
Las obras de construcción en general
Los buques de pesca
Las industrias de extracción
Resultado:

44. Según el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, la iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:

a) Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores dependientes de las condiciones de visibilidad
b) Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas
c) Las respuestas A y B son correctas
d) Todas son falsas
Resultado:

45. Según el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, existen unas obligaciones con los equipos de protección individual ( EPIs), ¿Cuál no es obligación del trabajador?

Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual
Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar indicado para ello
Informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora
Asegurar que el mantenimiento de los equipos se realice conforme a lo dispuesto en el artículo 7 del presente Real Decreto
Resultado:

 

 

 

 

46. Según el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, las condiciones en que un equipo de protección deba ser utilizado, en particular, en lo que se refiere al tiempo durante el cual haya de llevarse, se determinarán en función de:

La gravedad del riesgo
El tiempo o frecuencia de exposición al riesgo
Las condiciones del puesto de trabajo
Todas son correctas
Resultado:

47. Según el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual: ¿Qué condiciones deben reunir los equipos de protección individual?

Los equipos de protección individual proporcionarán una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, aunque puedan suponer por sí mismos riesgos adicionales o molestias innecesarias
En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios equipos de protección individual, éstos pueden ser incompatibles entre sí y no mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos correspondientes
En cualquier caso, los equipos de protección individual que se utilicen de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 de este Real Decreto deberán reunir los requisitos establecidos en cualquier disposición legal o reglamentaria que les sea de aplicación, en particular en lo relativo a su diseño y fabricación
Todas las respuestas son correctas
Resultado:

48. Según la Guía Básica de vigilancia de la salud para prevención de riesgos laborales del Ministerio de Sanidad, uno de los criterios o principios fundamentales de la vigilancia de la salud individual y colectiva, es que sea Voluntario para el trabajador salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

La existencia de una disposición legal con relación a la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad, que establezca dicha obligatoriedad
Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores
Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mismo o para terceros
Todas son correctas
Resultado:

49. Atendiendo a lo establecido en la normativa y en los Acuerdos del Diálogo Social sobre Vigilancia de la Salud, ¿qué criterios y principios generales debe de cumplir la vigilancia de la salud, individual y colectiva?

a) No prolongada en el tiempo, más allá de la finalización de la relación laboral
b) Voluntaria para el trabajador salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias: La existencia de una disposición legal con relación a la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad, que establezca dicha obligatoriedad. Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores. Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mismo o para terceros
c) Garantizada por el empresario, restringiendo el alcance de la misma a los riesgos inherentes al trabajo
d) Las respuestas B y C son correctas
Resultado:

50. ¿Cuál de los siguientes No es un requisito dentro del procedimiento para el reconocimiento de situación de Riesgo durante el Embarazo?

La petición de riesgo durante el embarazo, se puede solicitar a partir de la semana 20 de gestación debidamente acreditado
El procedimiento se inicia a instancia de la interesada con el informe del facultativo del Servicio Público de Salud. Dicho informe acreditará la situación de embarazo y la fecha probable del parto
Con dicho informe, acompañado de un certificado de la empresa sobre la actividad desarrollada y las condiciones del puesto de trabajo, solicitará la emisión de la certificación médica sobre la existencia de riesgo durante el embarazo
Una vez certificado el riesgo, si no ha sido posible el cambio de puesto de trabajo, la empresa declarará a la trabajadora afectada en situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo
Resultado:

 

 

El Celata Garrapata Blog

 

 

51. Según el artículo 31 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el servicio de prevención tendrá carácter interdisciplinario, debiendo adaptar tanto sus componentes como sus recursos técnicos, para llevar a cabo sus funciones, en base a las siguientes características. Indique la respuesta correcta:

Tamaño de la empresa
Tipos de riesgo a los que pueden estar expuestos los trabajadores
Distribución de riesgos en la empresa
Todas son correctas
Resultado:

52. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas con el fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores es un:

Servicio de prevención
Equipo de trabajo
Servicio de Recursos Humanos
Ninguna de las anteriores
Resultado:

53. Indique la respuesta correcta, según el art 10 del RD 773/97 del 30 de mayo que hace referencia a las obligaciones por parte de los trabajadores, en relación a la utilización del equipo de protección individual:

Utilizar y cuidar de forma correcta el equipo
Colocar el equipo de protección individual después de su uso en el lugar adecuado para ello
Informar a su superior jerárquico de cualquier defecto, anomalía o daño que el equipo pueda presentar y pierda su eficacia protectora
Todas son correctas
Resultado:

54. Según el art 38 de la ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, que personas forman parte del comité de seguridad y salud?

a) Únicamente los trabajadores
b) El empresario y/o sus representantes en igual número a los delegados de prevención
c) Los Delegados de prevención
d) Las respuestas B y C son correctas
Resultado:

55. El Real Decreto 39/1997 ,de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, determina que la evaluación inicial de riesgos laborales debe ser revisada:

Cuando se hayan detectado daños en la salud de los trabajadores, o se haya apreciado en los controles periódicos
Cuando lo establezca una disposición específica
Con la periodicidad que establezca el empresario y los representantes de los trabajadores
Todas son correctas
Resultado:

¿Quieres hacer este test en tu móvil?... PINCHA AQUÍ

    

[Inicio] [Guía Rápida] [Protocolos] [Trabajos] [Sesiones] [Test Online] [Congresos] [Bases Datos] [Colegios] [Escuelas] [Sociedades] [OPEs]

    

Todos los Test Online clasificados por Servicios de Salud

    

Este sitio web emplea cookies de terceros como ayuda para prestar servicios y, al utilizarlo, estás aceptando su uso...  +INFO

Aviso Legal