¿Sabías que el Cáncer de Colon es el tipo de 
		cáncer 
		más frecuente y se puede curar en el 90% de los casos? 
		El Cáncer de Color es ya el tumor maligno más frecuente en Europa. 
		Sólo en España se diagnostican unos 25.000 nuevos casos al año... 
	 
 
 
     
     
		
	 
     
  
 
 
			
		   
  
    
       | 
        | 
     
    
      | 
		 
		1.
        
        ¿Qué síntomas produce?  | 
       | 
     
   
 
Si aparece sangre en las heces o cambios del ritmo 
intestinal (con o sin dolor abdominal) que persista varias semanas, debes 
consultarlo a tu médico.    
 
  
    
       | 
        | 
     
    
      | 
		 
		2. ¿Se puede evitar?  | 
       | 
     
   
 
Es posible prevenirlo o detectarlo de forma precoz, lo que 
aumenta en gran medida la probabilidades de curación. 
     
 
  
    
       | 
        | 
     
    
      | 
		 
		3. ¿A quién puede afectar?  | 
       | 
     
   
 
El Cáncer de Colon afecta indistintamente a ambos sexos y se 
desarrolla casi siempre sobre una lesión benigna inicial, llamada pólipo. Estos 
pólipos tardan años en crecer y sólo un 5-10% se malignizan. 
  
  
    
       | 
        | 
     
    
      | 
		 
		4. ¿Cómo saber si se tiene esta enfermedad?  | 
       | 
     
   
 
Existen diversas pruebas (examen de las heces o endoscópicas). 
La más sencilla es indolora y consiste en tomar una pequeña muestra de heces, 
para comprobar si contiene restos de sangre que no se aprecian a simple vista. 
			
  
  
		
			
			
		
  
  
    
       | 
        | 
     
    
      | 
		 
		5.
        Si superas los 50 años, presta especial atención:  | 
       | 
     
   
 
	- 
	
	Estás en una edad de riesgo para presentar un Cáncer de 
	Colon.  
	- 
	
	Para detectarlo precozmente es recomendable que, al 
	menos cada dos años, te realices una prueba de detección de sangre oculta en 
	heces.  
 
  
  
    
       | 
        | 
     
    
      | 
		 
		6.
        El riesgo de Cáncer de Colon aumenta si...  | 
       | 
     
   
 
	- 
	
	Un familiar cercano (padres, hermanos o hijos) ha 
	padecido la enfermedad.  
	- 
	
	Si padeces una colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. 
	En cualquiera de estas circunstancias, puedes necesitar realizarte estudios 
	antes de los 50 años para prevenir el Cáncer de Colon.  
 
Por último, estos breves consejos te ayudarán a reducir 
riesgos: 
	- 
	
	Procura que tu dieta sea saludable y variada: toma 
	alimentos ricos en fibra (cereales, legumbres...); come fruta y verdura a 
	diario; modera el consumo de grasas, azúcares y alcohol.  
	- 
	
	Cuídate: mantén un peso adecuado y haz ejercicio cada 
	día. No fumes.  
 
Pero ante todo, no lo olvides: TU MÉDICO es la persona que 
mejor te puede informar sobre cualquier duda. 
  
  
    
    
  
  
  
  
       
			 |