Los
Medicamentos por su Nombre
|
 |
1.
¿QUÉ ES LA D.O.E.? |
|
La D.O.E. (Denominación Oficial Española) es la versión
española de la D.C.I. adoptada por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
La D.C.I. (Denominación Común Internacional), ha sido
creada por la Organización Mundialde la Salud (O.M.S.) para identificar a cada
medicamento con un nombre específico y reconocido en todos los países.
Es el nombre de la sustancia o
principio activo responsable del efecto terapéutico del medicamento.
Es el nombre científico del medicamento, mientras que la
marca es un nombre comercial.
Aparece siempre en el envase
y en el prospecto debajo del nombre comercial.
|
 |
2.
LAS VENTAJAS DE LA D.O.E. PARA LA SALUD |
|
-
Disminuye el riesgo de
confusión entre marcas similares con diferente composición. Se puede
estar siempre seguro de qué medicamento se toma.
-
Evita duplicidades en la
prescripción y administración. Si se toman varios medicamentos con
distintos nombres comerciales sin saber que contienen la misma sustancia, se
corre el riesgo de duplicar la dosis. Esto puede ocurrir sobre todo en casos
de automedicación o de tratamientos prescritos por diferentes médicos.
-
Reduce el riesgo de alergia a
medicamentos, ya que tanto los profesionales como los pacientes
pueden identificar mejor las sustancias que le provocaron la alergia con
anterioridad.
-
Previene interacciones entre
medicamentos al identificarse mejor la composición del medicamento.
-
Garantiza el entendimiento
entre profesionales y pacientes de todo el mundo. Al estar basada en
la DCI, será reconocida por todos los profesionales de la salud que le
atiendan en cualquier país.
-
Contribuye a reducir el gasto
farmacéutico, tanto para los pacientes como para el Sistema Sanitario
Público.
-
Facilita la identificación de
los medicamentos: cada principio activo tiene siempre una sola DOE,
pero generalmente varias marcas comerciales.
|
 |
3.
PRINCIPIOS ACTIVOS DE CONSUMO FRECUENTE Y SUS MARCAS |
|
-
Paracetamol
-
Apiretal, Dafalgán, Dolgesic, Efferalgán, Febrectal,
Gelocatil, Parafludeten, Termalgin, Xumadol.
-
Omeprazol
-
Audazol, Aulcer, Balmazol, Ceprandal, Dolintol, Elgam,
Emeproton, Gastrimut, Indurgán, Losec, Miol, Norpramín, Nuclosina, Omaprén,
Ompranyt, Parizac, Pepticum, Prysma, Sanamidol, Ulceral, Ulcesep, Ulcometion,
Zimor.
-
Ibuprofeno
-
Algiasdín, Algidrín, Alogesia, Dadosel, Dalsy,
Dolorac, Espidifén, Frenatermín, Gelofeno, Ibumac, Ibuprox, Junifén,
Neobrufén, Norvectán, Paidofebril, Pirexin, Saetil, Termafeno...
-
Loracepam
-
Donix, Idalprem, Orfidal Wyeth, Placinoral, Sedicepan.
-
Simvastatina
-
Arudel, Belmalip, Colemín, Glutasey, Histop,
Lipocidén, Pantok, Zocor.
-
Enalapril
-
Acetensil, Baripril, Bitensil, Clipto, Controlvás,
Corprilor, Crinorén, Dabonal, Ditensor, Herten, Hipoartel, Lecatec, Insup,
Naprilene, Neotensín, Pressitan, Reca, Renitec.
-
Amoxicilina
-
Amoxi-gobens, Clamoxyl, Eupén, Flubiotic, Hosboral.
|
 |
4.
RECUERDE... |
|
-
La D.O.E. (Denominación Oficial Española) es el "verdadero" nombre del
medicamento: es el nombre de la sustancia responsable del efecto
terapéutico.
-
Ayuda a los profesionales de la salud y a los
pacientes a conocer el contenido de los medicamentos y a evitar el riesgo de
confusión y las duplicidades.
-
Todos los medicamentos del mercado están sometidos a
las mismas normas y control de calidad en su fabricación y comercialización,
tanto las marcas como los genéricos.

|