Test de Médico de Pediatría E.A.P. O.P.E. Osakidetza 2014/15 - Servicio Vasco de Salud Médico de Pediatría E.A.P. - 22-11-2015 - Modelo A - Parte 2
El examen Modelo B consta de las mismas preguntas que el Modelo A sólo que colocadas en diferente orden
56. Vacunas en el prematuro, es FALSO que:
Deben comenzar su programa de vacunación según la edad cronológica (postnatal) Deben recibir una dosis reducida de la vacuna, según el peso en el momento de su administración Los intervalos entre diferentes dosis son los mismos que los recién nacidos a término Cada vez está adquiriendo mayor importancia la “protección indirecta” que consiste en la completa inmunización de los contactos del recién nacido prematuro Resultado:
57. Es FALSO que la vacuna de la varicela:
En el País Vasco, un niño nacido en el año 2014, recibirá la vacunación frente a varicela a los 10 años, a no ser que haya padecido la enfermedad previamente El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría recomienda 2 dosis de vacuna frente a varicela; la primera hacia los 12 meses y la segunda a los 2-3 años La vacuna de la varicela actualmente no está incluida en el calendario oficial de la Comunidad Autónoma Vasca Se recomiendan dos dosis de vacuna frente a varicela Resultado:
58. El Test Rápido de Detección Antigénica (TRDA) para la detección de la infección por estreptococo, es FALSO que:
Únicamente detecta la presencia de estreptococo B-hemolítico del grupo A Un resultado negativo no permite descartar una etiología bacteriana menos frecuente Ante un resultado positivo, es recomendable confirmarlo mediante cultivo faríngeo Tiene una especificidad y un valor predictivo positivo muy elevado Resultado:
59.- En el tratamiento de la otitis media aguda (OMA) se consideran “grupos de riesgo de mala evolución”:
Menores de 2 años y sobre todo los menores de 6 meses Los que presenten OMA grave (fiebre > 39º C o dolor muy intenso), otorrea u OMA bilateral Los que tengan antecedentes de OMA recurrentes o persistentes Todos los anteriores Resultado:
60. Señale la VERDADERA:
El enterovirus es causante de la enfermedad mano-pie-boca, pero no la herpangina El enterovirus es causante de la herpangina, pero no de la enfermedad mano-pie-boca El enterovirus es causante de la enfermedad mano-pie-boca y de la herpangina, pero no de la conjuntivitis hemorrágica aguda El enterovirus es causante de la enfermedad mano-pie-boca, de la herpangina y de la conjuntivitis hemorrágica aguda Resultado:
61.- Respecto a la diarrea por Cryptosporidium, señale la VERDADERA:
En el paciente inmunocompetente la diarrea puede durar varias semanas y la excreción de los oocistos puede prolongarse semanas después de la resolución de los síntomas Es necesaria la ingesta de una gran cantidad de quistes para que se produzca la infección Habitualmente precisa tratamiento antimicrobiano para su resolución, incluso en el paciente inmunocompetente Es más frecuente en niños entre los 7 y 10 años Resultado:
62. Respecto a las adenopatías cervicales, señale la FALSA:
La adenitis aguda bilateral es la forma más frecuente, debida en la mayoría de los casos a virus respiratorios La gingivoestomatitis herpética cursa habitualmente con adenopatías laterocervicales y submandibulares dolorosas El virus Epstein Barr o el citomegalovirus pueden dar lugar a cuadros de adenitis subagudas o crónicas En la mayoría de los casos de adenitis cervicales nos veremos obligados a realizar exámenes complementarios como analítica y ecografía Resultado:
63. Respecto a la diarrea crónica, es cierto que:
Es aquella que dura más de 10 días Para el estudio de la diarrea crónica se recomienda derivar al paciente a atención especializada La diarrea crónica inespecífica es la causa más frecuente de diarrea crónica en la infancia El síndrome postenteritis ocurre con más frecuencia en niños mayores de 1 año Resultado:
64. La disquecia del lactante:
Es una situación fisiológica que se resuelve espontáneamente y no precisa tratamiento Ocurre en lactantes con importantes problemas de salud Habitualmente se acompaña de emisión de heces duras Frecuentemente se acompaña de sangrado con la defecación Resultado:
65. Señale la respuesta VERDADERA: El impétigo ampolloso:
Es más frecuente en niños preadolescentes Está causado por Staphylococcus Aureus La rotura de las ampollas ocurre con dificultad Es obligatorio en esta forma de impétigo, el tratamiento antibiótico por vía oral Resultado:
66. Respecto a los pies planos, es CIERTO que:
Es importante colocar plantillas correctoras en un niño de 3 años con pies planos en la exploración, para que el arco plantar se vaya desarrollando Los pies planos flexibles en la edad adulta, habitualmente cursan con dolores en los tobillos y pies Los pies planos rígidos pueden ser causa de alteraciones de la movilidad y dolor Es habitual que el pie plano flexible precise corrección quirúrgica Resultado:
67. Se consideran recomendaciones de fotoprotección en caso de exposición esporádica todas, EXCEPTO...
Fototipo de piel I Xerodermia pigmentosa Fototipo de piel IV SFNAM (Síndrome familiar de nevus atípicos y melanoma) Resultado:
68. ¿Cuál de los siguientes aspectos para evitar riesgos de la actividad deportiva es FALSO?
Prevención de lesiones deportivas Información sobre necesidades y hábitos apropiados para una nutrición correcta en deportistas Entrenar al joven deportista para afrontar el estrés asociado al deporte Utilización de programas en escolares como medida más efectiva para prevenir la utilización de sustancias dopantes Resultado:
69. Entre todos estos síntomas, ¿cuál NO es propio de un niño de 24 meses con un trastorno del espectro autista?
Mira al médico al entrar en la consulta y luego mira brevemente a sus padres Se frota repetidamente las manos Los padres dicen que parece no oír cuando le hablan Los padres refieren que es demasiado sensible a ruidos poco intensos Resultado:
70. ¿Cuál de estos trastornos NO se considera prioritario en el programa de cribado neonatal de nuestra Comunidad?
La fibrosis quística Deficiencia de Acil CoA deshidrogenasa de cadena larga (LCHAD) Hiperplasia suprarrenal congénita Deficiencia de Acil CoA deshidrogenasa de cadena media (MCAD) Resultado:
71. ¿Cuál de los siguientes NO se consideraría un indicador asociado a desarrollo de sordera en un niño de 18 meses?
Preocupación de los padres sobre el lenguaje, la audición o el desarrollo Traumatismo craneoencefálico con pérdida de conocimiento o fractura Ototóxicos Otitis media recidivante o persistente con derrame de al menos 4 semanas Resultado:
72. Un niño de dos años y medio no dice más que escasas palabras sueltas, su desarrollo en el resto de las áreas de desarrollo es normal...
No le damos importancia. Ya hablará Le diagnosticamos de trastorno generalizado del desarrollo (TGD) Le derivamos inmediatamente a Neurología Infantil Preguntamos y comprobamos su comprensión e intención comunicativa con su entorno Resultado:
73. ¿Cuáles deben ser los aportes de hierro en un lactante pretérmino alimentado con lactancia materna?
1 mg/kg durante los tres primeros meses 2-4 mg/kg desde el primero al sexto mes 5 mg/kg durante el primer año No precisa aportes durante los primeros seis meses Resultado:
74. Si un niño con antecedente de afectación del tracto respiratorio superior presenta artralgias, dolores abdominales, exantema palpable eritematoso violáceo en nalgas y extremidades inferiores el diagnóstico más probable será:
Púrpura trombopénica Anemia aplásica postinfecciosa Púrpura de Schönlein-Henoch Púrpura trombótica trombocitopénica Resultado:
75. En el debut de una leucemia infantil podemos encontrar los siguientes síntomas y signos, EXCEPTO...
Fiebre prolongada de origen desconocido Molestias osteoarticulares con claudicación de la marcha Leucocoria Nódulos subcutáneos azulados-verdosos Resultado:
76. En una niña en la que observamos como hallazgo casual una masa mediastínica anterior en una radiografía lateral, debemos pensar en las siguientes neoplasias, EXCEPTO...
Linfoma linfoblástico T Neuroblastoma Timoma Tumor de tiroides Resultado:
77. Todas son manifestaciones características de los tumores de fosa posterior, EXCEPTO...
Pérdida de control de esfínteres Náuseas y vómitos Cefalea Trastorno de la marcha y de la coordinación Resultado:
78. En relación con el osteoma osteoide, las siguientes respuestas son ciertas EXCEPTO...
Es una tumoración ósea benigna de origen osteogénico Es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes Cursa con dolor óseo que no mejora con salicilatos Puede no ser evidente durante años mediante radiografía simple Resultado:
79. En relación con los síntomas y signos de la leucemia señale la respuesta INCORRECTA:
La leucemia es la patología neoplásica más frecuente en la infancia La presentación suele tener un curso insidioso de semanas de evolución A diferencia de otros tumores no existe asociación con síndromes de predisposición genética La coagulopatía es característica de la presentación de las leucemias mieloides agudas de tipo M3 (promielocítica) Resultado:
80. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
El neuroblastoma aparece característicamente en la adolescencia El síndrome de Kemer-Morrison se asocia a formas de neuroblastoma de mal pronóstico El tumor de Wilms es el ejemplo clásico de neoplasia asociada a trastornos genéticos, en un porcentaje elevado de los casos, que alcanza el 50% de los mismos El hallazgo de leucocoria en un lactante obliga a descartar un retinoblastoma Resultado:
81. ¿Cuál es el momento adecuado para intervenir las criptorquidias?
En la pubertad De recién nacido Entre el año y los dos años A partir de los seis años Resultado:
82. ¿Cuándo hay que intervenir una hernia umbilical?
De recién nacido En el periodo de lactante por el riesgo de estrangulación A partir de los 4-6 años de edad Al empezar a andar por el riesgo de lesiones Resultado:
83. En el Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), ¿cuál es FALSA?
Constituye la primera causa de muerte entre el primer mes y el año de vida en los países desarrollados Máxima incidencia entre el primer y segundo mes de vida Su frecuencia varía geográficamente Predominio del sexo masculino Resultado:
84. En relación al sueño del bebé, ¿cuál es VERDADERA?
Es adecuada una rutina antes de irse a dormir Se puede dormir con una luz tenue que apagaremos cuando se duerma Es preferible salir de la habitación cuando el niño ya está dormido Todas son verdaderas Resultado:
85. La profilaxis de la plagiocefalia posicional desde la primera semana de vida, incluye todas las siguientes MENOS una:
Recomendar el decúbito lateral frente al decúbito supino Tiempo de juego, con el niño despierto, en decúbito prono Rehabilitación precoz de la musculatura del cuello si presenta tortícolis congénita Realizar cambios en la posición de la cuna en la habitación Resultado:
86. En relación a la ecografía diagnóstica en la Displasia evolutiva de la cadera, ¿la recomendación más aceptada de las siguientes es?
La ecografía sistemática Se realizará ante la presencia de al menos dos marcadores de alto riesgo Se realizará ante la presencia de al menos un marcador de alto riesgo Se realizará únicamente si existe sospecha clínica Resultado:
87. En relación a la Displasia evolutiva de la cadera, ¿cuál es FALSA?
La ecografía de cadera diagnóstica se realizará preferiblemente entre las 4 y 8 semanas de vida La maniobra de Ortolani es positiva si se reduce una cadera luxada La maniobra de Ortolani es positiva si se luxa una cadera reducida Está recomendada la exploración sistemática de caderas hasta el año de edad Resultado:
88. Porcentaje de recién nacidos a término de sexo masculino que presentan criptorquidia según el PrevInfad al nacimiento:
20% 2-8% 0.1-0.5% 9-15% Resultado:
89. En relación a la criptorquidia, ¿cuál es FALSA?
Si es bilateral o hay otros signos de hipovirilización, como hipospadias, se deben realizar exámenes complementarios El teste más afectado es el izquierdo Debe esperarse el descenso espontáneo durante los primeros seis meses de vida Las posibilidades de paternidad en la criptorquidia unilateral son muy próximas a las de la población control Resultado:
90. Al realizar una espirometría, se considera positiva la prueba broncodilatadora si:
El FEV1 aumenta un 12% respecto al basal El FEV1 aumenta un 9% respecto al basal El FEV1 aumenta un 11% respecto al teórico El FEV1 aumenta un 10% respecto al teórico Resultado:
91. Los inhaladores de cartucho presurizado utilizados en el tratamiento del Asma también se conocen como:
Inhaladores de polvo seco Nebulizadores Inhaladores de dosis medida Inhaladores de microdosis Resultado:
92. Rinitis alérgica: la edad a partir de la cual están indicados los corticoides nasales varía en función del tipo de corticoide y de las distintas agencias reguladoras. La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica recomienda su uso en niños desde los:
8 años de edad 6 años de edad 4 años de edad 2 años de edad Resultado:
93. La medida utilizada habitualmente en atención primaria, para diagnosticar la obesidad, es el Índice de Masa Corporal (IMC) que se calcula:
Cociente entre el peso (en Kg) y el cuadrado de la talla (en metros) Cociente entre el peso (en Kg) y el cuadrado de la talla (en centímetros) Cociente entre el peso (en Kg) y la raíz cuadrada de la talla (en metros) Cociente entre el peso (en Kg) y la raíz cuadrada de la talla (en centímetros) Resultado:
94. Señale el Síndrome que se asocia a la Obesidad:
Síndrome de Prader-Willi Síndrome de Beckwith-Wiedemann Síndrome de Alström Los tres se asocian a la obesidad Resultado:
95. El tiempo delante de pantallas (móvil, televisión, ordenador, etc) con fines recreativos, en la población de 5 a 17 años, se debe limitar a un máximo de:
3 horas al día 2 horas al día 18 horas a la semana 20 horas a la semana Resultado:
96. Señale la que NO es una localización habitual de las lesiones cutáneas de la Dermatitis atópica del lactante:
Mejillas Triángulo nasogeniano Cuero cabelludo Zonas extensoras de las extremidades Resultado:
97. Señale el que no es un estigma atópico:
Herpes circinado Pitiriasis alba Xerosis cutánea Dishidrosis Resultado:
98. Señale cuáles de los siguientes son tratamientos utilizados en la Dermatitis atópica:
a) Corticoides tópicos b) Antihistamínicos tópicos c) Inhibidores tópicos de la calcineurina d) Las respuestas A y C son correctas Resultado:
99. Expóngase cuál de las siguientes respuestas relacionadas con el consentimiento Informado de un paciente es FALSA:
En los casos de intervenciones quirúrgicas, debe constar por escrito e incluir los riesgos habituales derivados de la intervención explicados de forma comprensible, así como las alternativas terapéuticas En los casos en que deba constar por escrito, debe estar firmado por el facultativo informante y por el paciente o por su representante legal Siempre es exigible que se dé por escrito, aún en casos de actuaciones que pretendan evitar riesgos para la salud pública, o en casos de riesgo inmediato grave para la salud física o psíquica del propio enfermo Siempre ha de incorporarse a la Historia Clínica del Paciente Resultado:
100. En relación con la Historia Clínica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?
En la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica se prohíbe expresamente la posibilidad de que los facultativos introduzcan las conocidas como “anotaciones subjetivas” en las Historias Clínicas de sus pacientes La Historia Clínica incorpora la información que se considera trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente. Todo paciente o usuario tiene derecho a que quede constancia, por escrito o en el soporte técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus procesos asistenciales, realizados por el servicio de salud tanto en el ámbito de la atención primaria como de atención especializada Se ha de facilitar a los familiares del paciente si expresamente así lo piden, aun en aquellos casos en que el paciente, estando vivo y siendo mayor de edad y capaz, no haya autorizado a sus familiares el acceso a la misma En ningún caso forma parte de la Historia Clínica la Evolución y Planificación de los Cuidados de Enfermería Resultado:
101. La utilización de uno de los siguientes fármacos durante la lactancia materna NO se considera segura:
Lorazepam Fenindiona Propanolol Diclofenaco Resultado:
102. En la adrenarquia precoz NO es habitual observar uno de estos hallazgos analíticos:
Elevación de la 17 hidroxi-progesterona Elevación de la Dehidroepiandrosterona Elevación delta 4 androstendiona Testosterona Resultado: Pregunta Anulada por el Tribunal
103. Ante un lactante de 12 meses sin dientes, ¿qué haría?
Remitir al odontopediatra para descartar patología local Hacer despistaje de enfermedades y síndromes Controlar evolución. Posiblemente se trate de una erupción dentaria retrasada de causa familiar o idiopática Aumentar la dosis de vitamina D por si se trata de un raquitismo Resultado:
104. ¿Cuál es el trastorno del aprendizaje más frecuente?
Discalculia Dislexia Trastorno del aprendizaje no verbal Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Resultado:
105. La enfermedad de Sever, es CIERTO que:
Se conoce también con el nombre de apofisitis del escafoides Es más frecuente en mujeres Podemos recomendar frío local o medicación antiinflamatoria para aliviar el dolor Habitualmente suele dejar secuelas, incapacidades o deformidades Resultado:
106. La enuresis secundaria es la que aparece tras ser continente:
Durante 1 mes o más Durante 3 meses o más Durante 6 meses o más No ha sido nunca continente Resultado:
107. ¿Cuál es el primer paso a seguir ante un niño que acude con obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y que está consciente y con tos efectiva?
Cinco compresiones en la espalda Cinco compresiones en el abdomen Animarle a toser Iniciar ventilación Resultado:
108.- La ginecomastia del adolescente se caracteriza por todo lo siguiente, EXCEPTO:
Es el crecimiento glandular mamario uni o bilateral en varones El 50 o 60% de los chicos tiene algún grado de ginecomastia Se da en estadios iniciales del desarrollo, Tanner I y II Se asocia a una proporción elevada del cociente estrógenos/andrógenos Resultado:
109. La Desmopresina sublingual para el tratamiento de la Enuresis Nocturna Primaria se utiliza a la siguiente dosis:
0,36 MG - 0,72 MG 0,36 MG - 0,48 MG 0,12 MG - 0,24 MG 0,06 MG - 0,09 MG Resultado:
110. La dosis de Adrenalina por vía Intravenosa o Intraósea en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) pediátrica es:
1 mg/kg. 0,5 mg/kg. 0,1 mg/kg. 0,01 mg/kg. Resultado:
TCAEs Celadores Enfermería Cuidadores TTS Funerarios OposSanidad Opositolandia Montalvos InfoSACYL Hospitalandia ForoSanidad
Este sitio web emplea cookies de terceros como ayuda para prestar servicios y, al utilizarlo, estás aceptando su uso...
Aviso Legal