| 
         
		Test de Técnico/a Especialista en Laboratorio  | 
    
CUESTIONARIO PRÁCTICO
CASO PRÁCTICO 1:
Mujer embarazada de 36 semanas que acude a urgencias por contracciones, con 
antecedentes de hipertiroidismo. Se ha realizado control prenatal regular desde el 
tercer mes. Tras exploración en consulta pasa a monitorización y sala de parto.
CASO PRÁCTICO 2:
Mujer de 35 años, natural de Senegal, que hace una semana llegó a nuestro país. Acude 
a Urgencias por presentar cuadro de mareo y malestar general. Solicitan hemograma y 
se detecta hemoglobina 7 g/dL, con un volumen corpuscular medio 105 fL. Ante estos 
datos se solicita un estudio de anemia completo, presentando elevación de bilirrubina 
indirecta, elevación de LDH y disminución de haptoglobina.
CASO PRÁCTICO 3:
Solicitan transfusión de concentrados de hematíes.
CASO PRÁCTICO 4:
Recién nacido a término de 5 días de vida, alimentado con lactancia materna exclusiva, 
que desde el 3º día de vida presenta ictericia que ha ido en aumento, presentando en el 
día de hoy un valor de bilirrubina total de 13.5 mg/dL (valor normal < 12 mg/dL). La 
madre tiene un grupo sanguíneo A y Rh negativo, y el niño tiene un grupo O y Rh 
positivo. La sospecha clínica es de ictericia fisiológica.
CASO PRÁCTICO 5:
Mujer de 74 años, que es llevada a Urgencias por su hijo, que refiere haberla 
encontrado en casa en estado de sedación, somnolienta que apenas responde a 
estímulos, falta de coordinación motora e incapacidad para hablar. Se le pregunta a su 
hijo sobre la medicación que toma su madre y refiere tratamiento para el colesterol, la 
tensión arterial y que, tras fallecimiento de su padre, toma algo para la ansiedad y 
dormir mejor. Se le toma una muestra de orina y sangre, solicitándose bioquímica 
básica en suero y un test de drogas.
CASO PRÁCTICO 6:
Raquel es una técnico de laboratorio que trabaja por primera vez en el Laboratorio de 
Microbiología. Debe de pasar un mini-examen para demostrar algunos de sus 
conocimientos en esta área, sobre gérmenes, medios de cultivos, etc.
CASO PRÁCTICO 7:
Mujer de 19 años, embarazada de 15 semanas, acude al de Servicio de Urgencias por 
cefalea intensa y dolor abdominal difuso acompañado de vómitos de 48 horas de 
evolución. Refiere sensación distérmica y anorexia. A su llegada al Servicio de 
Urgencias presentaba temperatura de 36,5º C y saturación de O2 de 96%. Mal estado 
general, debilidad y palidez. Sin signos de sangrado externo. El médico que la atiende 
le solicita hemograma, estudio de coagulación y un perfil bioquímico.
CASO PRÁCTICO 8:
Niño de 10 años de edad que llega a urgencias de nuestro hospital con fiebre de 39,8º C 
de pocas horas de evolución, rigidez de nuca, somnolencia y vómitos. Ante la clínica 
sugerente de meningitis aguda se realiza una punción lumbar, y nos envían 3 tubos con 
líquido cefalorraquídeo (LCR) de aspecto turbio al Laboratorio, para realizar recuento 
celular, estudio bioquímico y microbiológico.
CASO PRÁCTICO 9:
Varón de 39 años que acude a urgencias por fiebre alta sin otra sintomatología
acompañante. Sin antecedentes personales de interés. Se solicita analítica al 
Laboratorio de Urgencias, y se obtienen los siguientes resultados: Glucosa: 85 mg/dL 
(70-110), Urea: 26 mg/dL (10-50), Creatinina: 0.83 mg/dL (0.73-1.3), Potasio: 7 mEq/L 
(3.5-5), Sodio: 135 mEq/L (135-145). Hemograma con resultados dentro de la 
normalidad. El resultado de Potasio obtenido está considerado un Valor Crítico en su Laboratorio.
CASO PRÁCTICO 10:
Mujer de 42 años que consulta por fiebre de 20 horas de evolución. La exploración 
física es anodina. Se realiza una tira reactiva de orina que muestra: hematíes (+), 
leucocitos (+++), nitritos (-), proteínas (+).
PREGUNTAS DE RESERVA:
	
 
 
 
  | 
		|||||