Test de Legislación Recopilatorio Preguntas Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente
1. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, CUANDO UNA PERSONA MAYOR DE EDAD, CAPAZ Y LIBRE, MANIFIESTA ANTICIPADAMENTE SU VOLUNTAD, CON OBJETO DE QUE ÉSTA SE CUMPLA EN EL MOMENTO EN QUE LLEGUE A SITUACIONES EN CUYAS CIRCUNSTANCIAS NO SEA CAPAZ DE EXPRESARLOS PERSONALMENTE, SOBRE LOS CUIDADOS Y EL TRATAMIENTO DE SU SALUD O, UNA VEZ LLEGADO EL FALLECIMIENTO, SOBRE EL DESTINO DE SU CUERPO O DE LOS ÓRGANOS DEL MISMO, EL DOCUMENTO SE DENOMINA:
Testamento vital Instrucciones previas Últimas voluntades Consentimiento informado Resultado:
2. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, SE OTORGARÁ EL CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS... (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA):
Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación Cuando el paciente esté incapacitado legalmente Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con dieciséis años cumplidos Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención Resultado:
3. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, SE OTORGARÁ EL CONSENTIMIENTO POR ESCRITO EN LOS SIGUIENTES CASOS... (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA):
Intervenciones quirúrgicas Siempre Procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores En la aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente Resultado:
4. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RESPECTO AL TITULAR DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN ASISTENCIAL ES CORRECTA:
El paciente no será informado en caso de incapacidad El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica Sólo se informará a los familiares cuando haya consentimiento expreso del paciente Sólo se tendrá derecho al acceso a la información epidemiológica cuando implique un riesgo para la salud individual del paciente Resultado:
5. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, UNA DE ESTAS AFIRMACIONES NO ES CORRECTA, SEÑÁLELA:
Según la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido íntegro de su historia clínica Según la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido íntegro de su historia clínica, con ciertas limitaciones El acceso de un tercero a la historia clínica, motivado por un riesgo para su salud, se limitará a los datos pertinentes El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse también por representación debidamente acreditada Resultado:
6. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, LOS PACIENTES TIENEN DERECHO A CONOCER, CON MOTIVO DE CUALQUIER ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO DE SU SALUD, TODA LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE LA MISMA:
Salvo los supuestos exceptuados por Ley Además, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada La información, como regla general se proporcionará verbalmente Todas las respuestas son correctas Resultado:
7. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA?
El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica está obligada a guardar la reserva debida Los pacientes o usuarios no tienen la obligación de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su estado de salud Resultado:
8. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, ¿QUIÉN REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA QUE QUEDE CONSTANCIA DEL ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA Y SU CORRESPONDIENTE USO?
La Administración y Gestión de los centros sanitarios El Estado Las Comunidades Autónomas Los Centros de Salud Resultado:
9. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, EL CONSENTIMIENTO INFORMADO PODRÁ SER REVOCADO POR EL PACIENTE:
Libremente y por escrito, en cualquier momento Cuando lo permita la Dirección del Hospital Cuando el facultativo dé la autorización Cuando no corra riesgo la salud del paciente Resultado:
10. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, LA DEFINICIÓN EXACTA DE USUARIO ES:
La persona que requiere asistencia sanitaria La persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria La persona que está sometida a los cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperación de la salud Ninguna de las definiciones anteriores es exacta Resultado:
11. LEY 41/2002 DE 14 DE NOVIEMBRE ES:
La Ley que regula el Estatuto Básico de la Función Pública La Ley reguladora de las Medidas Sanitarias de Protección del Menor La Ley básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica La Ley que regula el Régimen del Personal Estatutario al servicio de las Instituciones Sanitarias Resultado:
12. LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE, DEFINE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO COMO:
La conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud La conformidad libre, involuntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades antes de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud La conformidad libre, involuntaria y consciente de un paciente, manifestada en cuanto ya no se halla en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud La conformidad inducida, involuntaria pero consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud Resultado:
13. SEGÚN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, ¿CÓMO DEBE DARSE LA INFORMACIÓN CLÍNICA A LOS USUARIOS?
En términos comprensibles De manera escueta y resumida Siempre por escrito De manera clara y sin divagaciones, y solamente debe darla el personal de administración Resultado:
14. EL PACIENTE PUEDE REVOCAR LIBREMENTE SU CONSENTIMIENTO (ARTÍCULO 8.5 LEY 41/2002):
Por escrito y en cualquier momento En cualquier momento y de cualquier forma De forma verbal y después de ser informado Por escrito y firmando el alta Resultado:
15. ¿SE PUEDE FACILITAR INFORMACIÓN ASISTENCIAL A LOS FAMILIARES DEL PACIENTE (ARTÍCULO 5.1 LEY 41/2002)?
Siempre, hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad Siempre que el paciente lo permita de manera expresa o tácita Única y exclusivamente en caso de incapacidad del paciente Únicamente a su acompañante Resultado:
SuperCholloS
Tarjetas de Visita Salud y Belleza Viajes y Turismo Te Vas a Enamorar Tintas Informática Revelado Online Libros
16. ¿QUIÉN GARANTIZA AL PACIENTE SU DERECHO A LA INFORMACIÓN ASISTENCIAL (ARTÍCULO 4.3 LEY 41/2002)?
El Servicio Murciano de Salud El Gerente El Médico responsable El Jefe de Servicio Resultado:
17. ¿PUEDE EL PACIENTE EJERCER SU DERECHO DE ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA POR REPRESENTACIÓN (ARTÍCULO 18.2 LEY 41/2002)?
No, nunca Siempre que quede debidamente acreditada Siempre que no haya terceros afectados Sólo en el caso de fallecimiento Resultado:
18. SEGÚN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN EXACTA DE "USUARIO"?
La persona que requiere asistencia sanitaria especializada La persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria La persona que está sometida a los cuidados de los profesionales médicos para el mantenimiento o la recuperación de la salud Ninguna de las respuestas anteriores es correcta Resultado:
19. LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, ESTABLECE QUE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO PUEDE SER REVOCADO POR EL PACIENTE...
...con la autorización previa de la dirección médica del hospital ...cuando no haya riesgo para la salud del paciente ...libremente y por escrito, en cualquier momento ...verbalmente, después de que el médico conceda la autorización oportuna Resultado:
20. SEGÚN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, ¿CÓMO DEBE DARSE LA INFORMACIÓN CLÍNICA A LOS USUARIOS?
21. CONFORME AL ART. 17 DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, LA OBLIGACIÓN DE CONSERVAR LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA EN CONDICIONES QUE GARANTICEN SU CORRECTO MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD, CORRESPONDE A:
Los celadores Al personal de gestión y servicios Al centro sanitario Auxiliares administrativos Resultado:
22. RECIENTEMENTE, ¿CUÁL ES LA LEY QUE REGULA LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA?
La Ley de Protección de Datos de Carácter Personal de 1999 La Ley 41/2002, de 14 de noviembre La Ley 28/2005, de 26 de diciembre Ninguna es correcta Resultado:
23. DE ACUERDO A LA LEY 41/2002, DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE, HA DE CONSTAR SIEMPRE POR ESCRITO:
La información al paciente El consentimiento informado La aceptación del tratamiento La negativa del tratamiento Resultado:
24. SEGÚN LA LEY 41/2002, LA CONFORMIDAD LIBRE, VOLUNTARIA Y CONSCIENTE DE UN PACIENTE, MANIFESTADA EN PLENO USO DE SUS FACULTADES DESPUÉS DE RECIBIR LA INFORMACIÓN ADECUADA, PARA QUE TENGA LUGAR UNA ACTUACIÓN QUE AFECTA A SU SALUD, SE DENOMINA:
Registro de últimas voluntades Documento anticipado de voluntades Consentimiento informado Testamento vital Resultado:
25. EN RELACIÓN CON LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA:
Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que cualquiera pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley Toda persona tiene derecho a respetar el carácter público de los datos referentes a su salud y a la de sus familiares, sin que nadie pueda acceder a ellos ni aun con la previa autorización amparada por la Ley Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter público de los datos referentes a su salud, y a que cualquiera pueda acceder a ellos con la previa autorización amparada por la Dirección del Centro Sanitario respectivo Resultado:
26. EN RELACIÓN CON EL DERECHO A LA INFORMACIÓN ASISTENCIAL, LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, EN SU ARTÍCULO 4 ESTABLECE QUE LA INFORMACIÓN COMPRENDE, COMO MÍNIMO:
La hoja de interconsulta, el informe de anestesia, el gráfico de constantes, las órdenes médicas y la autorización del ingreso Los facultativos que pueden estar disponibles en el momento de la intervención, las posibles alternativas y reducción de costes, así como un plano de las instalaciones sanitarias La finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias El coste de la intervención, fecha prevista de alta, identidad de los facultativos que intervienen en los procesos pre-operatorios, operatorios y post-operatorios, además de una relación de los protocolos, registros, informes y demás documentación asistencial que guarde relación con el proceso clínico Resultado:
27. SEGÚN ESTABLECE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, EL MÉDICO RESPONSABLE DEL PACIENTE LE GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE SU DERECHO A LA INFORMACIÓN. ¿QUIÉNES SERÁN TAMBIÉN, RESPONSABLES DE INFORMARLE?
Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial Los profesionales que le apliquen una técnica Los profesionales que le apliquen un procedimiento concreto Todas las respuestas anteriores son correctas Resultado:
28. SEGÚN EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY 41/2002, CAPÍTULO III, EL DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS REFERENTES A LA SALUD DE LAS PERSONAS, SUPONE QUE:
Nadie puede acceder a estos datos sin previa autorización amparada por la ley Nadie puede acceder a estos datos salvo que el médico que atiende al paciente lo autorice No existe tal derecho Nadie puede acceder a estos datos salvo que sean necesarios para la investigación clínica Resultado:
29. EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE SE TRATA EL DERECHO A LA INTIMIDAD:
En el 2 En el 11 En el 7 En el 23 Resultado:
30. ¿CUÁL ES LA NORMATIVA BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA?
Ley 41/2002, de 14 de Noviembre Ley Orgánica 17/2004, de 30 de Junio Ley 3/2005, de 23 de Enero Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre Resultado:
31. CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RELACIONADAS CON EL CAPÍTULO II “DERECHO A LA INFORMACIÓN SANITARIA” DE LA LEY 41/2002, REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, ES CORRECTA:
Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, sin excepciones El médico responsable del paciente, y los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial, garantizarán el cumplimiento de su derecho a la información El titular del derecho a la información es tanto el paciente como las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho La información clínica no forma parte de las actuaciones asistenciales Resultado:
32. EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LEY 41/2002, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, SE REGULA EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE MÉDICO Y DE CENTRO:
Artículo 13 Artículo 12 Artículo 31 Artículo 21 Resultado:
33. SEGÚN EL ARTÍCULO 16.7 DE LA LEY 41/2002, REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, ¿QUIÉN REGULARÁ EL PROCEDIMIENTO PARA QUE QUEDE CONSTANCIA DEL ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA Y DE SU USO?
La Dirección del Hospital Las Comunidades Autónomas El Estado El Ministerio de Sanidad Resultado:
34. ¿CÓMO SE LE LLAMA AL SOPORTE DE CUALQUIER TIPO O CLASE QUE CONTIENE UN CONJUNTO DE DATOS E INFORMACIONES DE CARÁCTER ASISTENCIAL (LEY 41, 2002, REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE)?
Informe de alta médica Historia clínica Información clínica Documentación clínica Resultado:
35. ¿EN QUÉ AÑO SE APROBÓ LA LEY BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA?
1986 2007 1992 2002 Resultado:
36. SEGÚN EL ART. 18 DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, ¿QUÉ DERECHO TIENE EL PACIENTE CON RESPECTO AL ACCESO Y COPIA DE LOS DOCUMENTOS DE SU HISTORIA CLÍNICA?
Derecho de acceso y copia de todos los documentos que figuren en la Historia Clínica Derecho de copia de todos los documentos que figuren en la Historia Clínica con la única salvedad de aquellos que contengan anotaciones subjetivas de los profesionales Derecho de acceso a toda la Historia Clínica y copia únicamente del informe clínico de alta y del informe de urgencias Derecho de acceso y copia de los datos que figuran en su Historia Clínica, salvo aquellos datos correspondientes a terceras personas que constan en ella recogidos en interés terapéutico del paciente, y a las anotaciones subjetivas de los profesionales participantes, a las que éstos pueden oponer el derecho de acceso Resultado:
37. LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, INDICA QUE LA CONFORMIDAD DEL PACIENTE A QUE SE REFIERE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO SERÁ:
Libre, voluntaria y por escrito Libre y voluntaria Voluntaria e inconsciente Meticulosa, libre y voluntaria Resultado:
38. LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, INDICA EN SU ART. 5.1 QUE EL TITULAR DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN ASISTENCIAL ES:
El paciente El paciente y sus familiares en todos los casos El heredero legítimo del paciente Ninguna respuesta es correcta Resultado:
39. EL ARTÍCULO 13 DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, ESTABLECE QUE LOS USUARIOS Y PACIENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, TANTO EN ATENCIÓN PRIMARIA COMO EN ESPECIALIZADA TENDRÁN DERECHO A:
Recibir financiación e información sobre los servicios y unidades asistenciales de gestión privada disponibles, a los que pueda acceder para solicitar una segunda opinión médica La información previa correspondiente exclusivamente para elegir médico, en el centro de referencia que previamente le sea asignado en función de su residencia habitual Que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, salvo en el caso de datos que sean de interés epidemiológico La información previa correspondiente para elegir médico e igualmente centro, con arreglo a los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes Resultado:
[TCAE] [Celadores] [Enfermería] [Cuidadores] [TTS] [Funerarios] [OposSanidad] [Opositolandia] [Montalvos] [Hospitalandia] [ForoSanidad]
Este sitio web emplea cookies de terceros como ayuda para prestar servicios y, al utilizarlo, estás aceptando su uso...
Aviso Legal