Test de Celadores nº 271
OPE 2022 Estabilización S.C.S. - Servicio Cántabro de Salud
Turno Libre y Discapacidad - 26-10-2024 - Parte 1

 

 

1. Conforme el artículo 1.1. de la Constitución Española de 1978, señale la respuesta FALSA:

España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político
La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria
Las distintas modalidades lingüísticas de España en ningún caso y territorio tendrán la consideración de oficial, salvo el castellano, sin perjuicio de constituir un patrimonio cultural
La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado
Resultado:

2. El derecho a la protección de la salud, se encuentra recogido en la Constitución Española de 1978, en el artículo:

23
33
43
53
Resultado:

3. A los efectos del artículo 4 de la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Cantabria, gozan de la condición política de cántabros los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las Leyes generales del Estado, señale la respuesta CORRECTA:

Tengan la vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Cantabria
Hayan nacido en Cantabria
Tengan la vecindad administrativa en Casas de Cantabria ubicadas en otras Comunidades Autónomas
Los nacidos en Cantabria residentes en el extranjero, aunque no hayan tenido la última vecindad administrativa en Cantabria ni acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España
Resultado:

4. De acuerdo con la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Cantabria, la bandera propia de Cantabria es la formada por dos franjas horizontales, de igual anchura:

Roja la superior y blanca la inferior
Blanca la superior y roja la inferior
Azul la superior y blanca la inferior
Blanca la superior y azul la inferior
Resultado:

5. De acuerdo con el artículo 1 de la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Cantabria, los poderes de la Comunidad Autónoma emanan de:

La Constitución
El Estatuto de Autonomía para Cantabria
El pueblo
Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

 

 

 

 

6. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, señale la respuesta verdadera:

Tanto el paciente como las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho, son titulares del derecho a la información asistencial
La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad
El consentimiento del paciente será escrito en todos los casos
Cuando el paciente manifieste expresamente su deseo de no ser informado, únicamente se respetará su voluntad si así lo decide el médico responsable
Resultado:

7. Según el artículo 3 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿cuál es la definición de información clínica?

El documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especifica los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas
El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial
Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla
El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial
Resultado:

8. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el Sistema Autonómico de Salud está integrado por:

El Sistema Sanitario Público de Cantabria y la red sanitaria de titularidad privada
Exclusivamente por los establecimientos, centros y servicios sanitarios existentes en la Comunidad Autónoma de Cantabria de titularidad pública
Exclusivamente por los establecimientos, centros y servicios sanitarios existentes en la Comunidad Autónoma de Cantabria de titularidad privada
Los establecimientos, centros y servicios sanitarios existentes en todo el territorio nacional
Resultado:

9. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el Sistema Sanitario Público de Cantabria se organiza en demarcaciones territoriales denominadas:

Áreas de Salud, que constituyen el marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias, y tienen como misión fundamental asegurar la accesibilidad y la continuidad de la atención en los distintos niveles de atención sanitaria
Zonas de Salud, que constituyen el marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias, y tienen como misión fundamental asegurar la accesibilidad y la continuidad de la atención en los distintos niveles de atención sanitaria
Área Única, que constituye el marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias, y tiene como misión fundamental asegurar la accesibilidad y la continuidad de la atención en los distintos niveles de atención sanitaria
Zona de Salud Única, que constituye el marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias, y tiene como misión fundamental asegurar la accesibilidad y la continuidad de la atención en los distintos niveles de atención sanitaria
Resultado:

10. De acuerdo con el artículo 49 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, el ciudadano:

Puede negarse a recibir las actuaciones sanitarias propuestas, sin que en ningún caso esté obligado a firmar el documento pertinente ni el alta voluntaria
En ningún caso puede negarse a recibir la asistencia sanitaria propuesta ni a someterse a tratamientos que tengan especial relevancia para la salud del paciente
Está obligado a firmar el documento pertinente en el caso de negarse a las actuaciones sanitarias propuestas especialmente en el que se pida el alta voluntaria o en lo referente a pruebas diagnósticas, actuaciones preventivas y tratamientos de especial relevancia para la salud del paciente
Todas las respuestas anteriores son falsas
Resultado:

 

 

Canal YouTube OPOSITOMANÍA

OPOSICIONES SANIDAD

www.auxiliar-enfermeria.com

CELADORES ONLINE Blog

La mayor colección de test online de profesiones sanitarias de la web

EL CELATA GARRAPATA Blog

Canal YouTube EL CELATA GARRAPATA

 

 

11. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria, constituye el eje fundamental del Sistema Autonómico de Salud:

El ciudadano
El paciente
El personal sanitario
El personal médico
Resultado:

12. De acuerdo con el artículo 25 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en el caso de pérdida de la condición de personal estatutario fijo como consecuencia de pérdida de la nacionalidad:

La persona interesada podrá recuperar dicha condición si acredita la desaparición de la causa que la motivó o adquiere otra nacionalidad que otorgue el derecho a acceder a tal condición
La persona interesada únicamente podrá recuperar dicha condición si adquiere la nacionalidad española
La persona interesada no podrá recuperar dicha condición en ningún caso
La persona interesada podrá recuperar dicha condición transcurridos dos años de la pérdida de la nacionalidad
Resultado:

13. De acuerdo con el artículo 60 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, las retribuciones básicas son:

Sueldo y trienios
Sueldo, trienios y complemento específico
Sueldo y complemento de productividad
Sueldo, trienios, complemento de carrera profesional y pagas extraordinarias
Resultado:

14. Según el artículo 6 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, atendiendo a la función desarrollada, el personal estatutario se clasifica en:

Personal sanitario y personal de gestión y servicios
Personal sanitario, personal de servicios y personal administrativo
Personal sanitario y personal no sanitario
Personal sanitario, personal administrativo, personal conductor y personal de limpieza
Resultado:

15. De acuerdo con el artículo 79 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, el personal estatutario tendrá derecho a un periodo de excedencia para atender al cuidado de cada hijo o hija, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, cuya duración no podrá ser superior a:

2 años
3 años
4 años
1 año
Resultado:

 

 

 

 

16. Según el artículo 50 de la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de personal estatutario de instituciones sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, los puestos de jefatura de unidad, tanto sanitaria como no sanitaria:

Serán provistos por el sistema de concurso de traslados
Serán provistos por el sistema de libre designación
Serán provistos por el sistema de comisión de servicios
Todas las respuestas anteriores son verdaderas
Resultado:

17. Según el artículo 2 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:

Todas las personas gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo
Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación exclusivamente a las mujeres que se encuentren en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia
Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación exclusivamente a las personas físicas que se encuentren o actúen en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia
Todas las personas gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de oportunidades y de la prohibición de discriminación por razón de género
Resultado:

18. Según el artículo 91 de la Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres la corresponsabilidad es:

Un derecho y un deber
Un derecho de la mujer, lógicamente
Un deber legal, por así establecerlo el Código Civil
Un deber del hombre
Resultado:

19. Constituye el objeto de la Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Protección a sus víctimas:

La adopción de medidas integrales para la sensibilización, prevención y erradicación de la violencia así como la protección, atención y asistencia a las víctimas y a sus hijos e hijas o personas sujetas a su tutela o acogimiento
La sensibilización en la lucha contra la violencia de género únicamente
Establecer medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia
Ninguna es correcta
Resultado: Pregunta Anulada por el Tribunal

20. ¿Cuál es la función de los celadores ante la práctica de una autopsia a un fallecido?

a) Limpiar la mesa de autopsia
b) Limpiar la propia sala de autopsias
c) Las respuestas A y B son correctas
d) Ninguna respuesta es cierta
Resultado:

 

 

Canal YouTube EL CELATA GARRAPATA

 

 

21. ¿Cuando corresponde a los celadores realizar labores de limpieza?

Excepcionalmente
Cuando su realización por el personal femenino no sea decorosa
Cuando su realización por el personal femenino no sea idónea
Todas las respuestas son correctas
Resultado:

22. Respecto del amortajamiento de un paciente fallecido en un Hospital; Señale la respuesta correcta:

Es función del personal de enfermería y TCAE, corriendo a cargo del celador/a el traslado al Mortuorio
El celador/a ayudará al personal de enfermería a amortajarlo, corriendo a cargo del celador/a el traslado al Mortuorio
El celador/a ayudará al personal sanitario a amortajarlo, corriendo a cargo de ambos el traslado a la cámara frigorífica del Mortuorio
Ninguna es correcta
Resultado:

23. ¿Qué función NO corresponde al personal celador?

Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio en las dependencias de la institución
Bañarán a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por si mismos
Servirán de ascensoristas cuando las necesidades del servicio lo requieran
Vigilarán personalmente la limpieza de la Institución
Resultado:

24. El estatuto de personal no Sanitario permite al celador:

La aplicación de tratamientos curativos de carácter preventivo
Auxiliar al personal facultativo directamente en consulta
Ayudar en la colocación y retirada de cuñas
Controlar directamente las balas de oxígeno
Resultado:

25. NO es una función de los celadores:

Tendrá a su cargo el traslado de pacientes, tanto dentro de la institución como en el servicio de ambulancias
Tramitará o conducirá sin tardanza las comunicaciones verbales u objetos que le sean confiados por sus superiores
Podrán realizar curas bajo la supervisión de personal sanitario
Vigilarán las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso más que a las personas autorizadas para ello
Resultado:

 

 

 

 

26. Según el estatuto jurídico del personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la Seguridad Social, es función del celador:

Informar someramente a los familiares sobre el resultado de cualquier exploración cuando les pregunten los familiares autorizados
Orientar a los familiares sobre los posibles pronósticos según su experiencia
Auxiliar en los quirófanos con las labores que les sean encomendadas por los facultativos
Vigilar la existencia de sueros en los quirófanos
Resultado:

27. El estatuto que regula las funciones de los celadores establece que:

Evitarán que los visitantes se sienten en las camas
Permitirán que los pacientes fumen en las habitaciones
Trasladarán a los enfermos si las auxiliares de enfermería están ocupadas
Todas las respuestas son correctas
Resultado:

28. ¿Tienen los celadores alguna función relacionada con la limpieza, conservación del edificio y material?

No, esas son funciones propias de otros profesionales
Exclusivamente en lo referido al aseo personal de los pacientes
Únicamente durante la vigilancia nocturna
Deben de dar cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos y anomalías que se encuentran relacionados con dichos aspectos
Resultado:

29. En la posición semi-Fowler:

La cabecera de la cama está elevada en un ángulo de 30º
La cabecera de la cama está elevada en un ángulo de 45º
La cabecera de la cama está elevada en un ángulo entre 30º y 45º
Ninguna es correcta
Resultado:

30. Las posiciones de supino, sims, morestin, ginecológica y mahometana, se llaman también:

Ventral, semiprono, antitrendelemburg, litotomía y genupectoral
Dorsal, semiprono, trendelemburg, litotomía y genupectoral
Dorsal, semiprono, trendelemburg, ginecológica y genupectoral
Dorsal, semiprono, trendelemburg, ginecológica y fowler
Resultado: Pregunta Anulada por el Tribunal

 

 

Canal YouTube OPOSITOMANÍA... Locos por las Oposiciones

 

 

31. Cuando no es posible la colaboración del paciente en un cambio postural, para evitar lesiones musculares debemos tener en cuenta:

Que se deben flexionar ligeramente las piernas con los pies separados
Se debe de levantar al paciente con la espalda flexionada
Se deben flexionar ligeramente las piernas con los pies juntos
Se debe de flexionar ligeramente la espalda con los pies juntos
Resultado:

32. La posición de Trendelemburg se diferencia de la posición de decúbito supino en que en la primera:

a) El plano del cuerpo está inclinado 45º respecto al plano del suelo
b) La cabeza del paciente está más alta que los pies
c) La cabeza está más baja que los pies
d) Las respuestas A y C son correctas
Resultado:

33. Un paciente colocado boca abajo, apoyado sobre el pecho y rodillas, se encuentra en posición:

Decúbito prono
Decúbito supino
Genupectoral
Sims
Resultado:

34. En la preparación para el traslado del paciente de una cama a una camilla debemos:

Colocar la camilla en posición perpendicular a la cama y frenar ambas
Colocar el paciente en posición de decúbito prono
Colocar la camilla en paralelo junto a la cama y frenar ambas
Deslizar nuestras manos en sentido oblicuo bajo las articulaciones del paciente
Resultado:

35. Se entiende por movilización activa:

Aquella que es realizada por el profesional en los distintos segmentos corporales
Aquella que se aplica en pacientes que pueden realizar esfuerzos
Aquella que puede realizar el paciente por sí mismo, bajo la supervisión de un profesional sanitario
Aquella que puede realizar un paciente por sí mismo, sin la supervisión de un profesional sanitario
Resultado:

 

 

 

 

36. De las siguientes actuaciones, ¿cuál NO debemos realizar para pasar un paciente de la posición de "tendido en el suelo" a "sentado en una silla"?

Colocar la silla detrás del paciente
Indicar al paciente que se coja de los hombros de las personas que le van a sentar
Cogerle por las axilas y levantar al paciente llevándolo hacia atrás y sentándolo en la silla
Levantarlo del suelo tirando de los brazos del paciente
Resultado:

37. Al realizar un traslado de una paciente en cama observamos que tiene una sonda vesical, ¿qué se debe hacer?

Colocar la bolsa de orina sobre la cama y proceder al traslado
Colocar la bolsa de orina sobre el soporte lateral y proceder al traslado
La auxiliar pinzará la bolsa de orina, la colocará sobre la cama para evitar la rotura y se procederá al traslado
Colocar la bolsa de orina bajo el colchón para protegerla y se procederá al traslado
Resultado:

38. El celador tiene que trasladar un paciente en camilla, pero precisa bajar por una pequeña rampa, ¿Cómo lo hará?

El celador se colocará por detrás de la camilla, sujetándola para bajar despacio
El celador se colocará delante de la camilla, caminando de espaldas a la pendiente
El celador se colocará en un lateral de la camilla, sujetando por las barandillas
Si hay que bajar o subir una rampa, la actividad se realizará siempre al menos entre dos celadores por la seguridad del paciente
Resultado:

39. Para movilizar un paciente hemipléjico, procuraremos:

Colocarnos siempre por el lado en que conserva la movilidad
Colocarnos en el lado paralizado
Colocarlo siempre en decúbito prono
Ninguna es correcta
Resultado:

40. El celador observa que el sillón de una habitación está roto, ¿a quien tendría que comunicárselo?

Al personal de limpieza de la planta
Al personal de mantenimiento
A su inmediato superior
A nadie. No es su función
Resultado:

 

 

Canal YouTube EL CELATA GARRAPATA

 

 

41. En que situaciones deberán usarse habitaciones individuales:

Pacientes en estado grave
Pacientes con patologías infecciosas
Inmunodeprimidos
En todas las anteriores
Resultado:

42. Dos pacientes discuten airadamente dando voces en el hospital, en ese caso los celadores:

Acuden rápidamente y hacen que se respeten las instrucciones de silencio en el hospital
Avisan al Servicio de Seguridad para que ponga orden
Esperará a que el personal de enfermería indique las instrucciones necesarias
Actuarán según les ordenen
Resultado:

43. Normalmente se procura asear al paciente encamado con una temperatura ambiental de:

Unos 15º en verano y 27º en invierno
Aproximadamente 25º
En todo caso superior a 30º
Depende del criterio del celador
Resultado:

44. Un celador de la UCI está utilizando la bata aséptica, ¿Cuántas veces se la debe cambiar?

A diario, cada vez que termine su turno
Dos veces al día, según su tolerancia
Dado el tratamiento especial de este tipo de batas podrá utilizarla dos días
Cada vez que abandone la UCI
Resultado:

45. En el aseo de un paciente encamado se baña en último lugar:

Los pies
Las extremidades inferiores
Los genitales externos de la región anal hacia los genitales
Los genitales externos de los genitales hacia la región anal
Resultado:

 

 

 

 

46. Indica qué respuesta NO es correcta al hablar de la actividad de un celador en la Unidad de Cuidados Intensivos:

Al movilizar a un paciente asistido por ventilación artificial, debe de estar siempre presente una enfermera que vigile los sistemas y conexiones del respirador
Trasladar a los pacientes, acompañados de médico y personal de enfermería para la realización de pruebas diagnósticas que no puedan realizarse en la propia unidad
Ayudar al Técnico de Rayos en la movilización de los pacientes que lo requieran, además de trasladar y manejar el aparato portátil de Rayos X en los diversos boxes
Controlar la entrada de visitas de familiares así como su salida
Resultado:

47. Los familiares de un paciente ingresado en el hospital al llegar a la habitación no encuentran al paciente y sabiendo que estaba pendiente de una prueba, preguntan al celador de ese servicio... ¿cual será su respuesta?

Indicarles amablemente de qué exploración se trata y que deben esperar
Acompañarles al lugar donde se realiza la exploración e informarles someramente de la misma
Remitirles al control de enfermería
Orientar dicha consulta hacia el médico encargado de la asistencia del enfermo
Resultado:

48. Al subir una rampa, el celador/a:

Empuja la camilla por los pies
Sujeta la camilla por los pies y camina de espaldas a la pendiente
Empuja la camilla por la cabecera
Empuja la camilla por donde le convenga
Resultado:

49. Según el "Manual para el personal celador de movilización de pacientes" del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, el transfer sirve para:

Evitar movimientos dolorosos del paciente y de los celadores
Deslizar al paciente de un plano a otro
Evitar esfuerzos físicos para el personal
Todas las respuestas son correctas
Resultado:

50. Dentro del Servicio de Rehabilitación de un hospital, trabajan de forma coordinada, distintos profesionales como:

a) Fisioterapeutas
b) Matrona
c) Celador
d) Las respuestas A y C son correctas
Resultado:

 

 

El Celata Garrapata Blog

 

 

51. Un celador adscrito al Área de Fisioterapia, deberá conocer materiales como:

a) Mesa de Kanavel
b) Jaula de Rocher
c) Banco de Kanuté
d) Son correctas la A y la B
Resultado:

52. Los andadores son ayudas autoestables que permiten:

Avance del andador
Avance de un miembro inferior
Avance del otro miembro inferior
Todas las respuestas son correctas
Resultado:

53. Las ayudas fijas, dentro de los medios auxiliares de la marcha son:

a) Andadores
b) Pasamanos
c) Barras paralelas
d) Las respuestas B y C son las correctas
Resultado:

54. La forma correcta de trasportar a un paciente en camilla es:

El celador siempre va en la cabecera del paciente, colocando al paciente de cara al sentido de la marcha
El celador lleva la camilla desde los pies, la cabecera va por delante
El celador lleva la camilla según le convenga, depende de la situación
Todas las respuestas son correctas
Resultado:

55. El celador/a al entrar al ascensor:

a) Primero pasa la cabecera de la camilla
b) El celador camina hacia atrás al entrar en el ascensor
c) El celador empuja la camilla por los pies del paciente
d) Las respuestas A y B son correctas
Resultado:

¿Quieres hacer este test en tu móvil?... PINCHA AQUÍ

    

[Inicio] [Funciones] [Movilizaciones] [Protocolo Grúa] [Cualificación] [Foro] [Test Online] [Prevención] [Glosario] [Empleo] [OPEs] [Cursos]

    

Todos los Test Online clasificados por Servicios de Salud

 

 

El Celata Garrapata Canal YouTube

 

Vídeo-Test Online de TCAEs - El Celata Garrapata YouTube

Vídeo-Test Online de Celadores - El Celata Garrapata YouTube

 

    

Este sitio web emplea cookies de terceros como ayuda para prestar servicios y, al utilizarlo, estás aceptando su uso...  +INFO

Aviso Legal