La
Medicina Interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral
del adulto enfermo ingresado en un hospital. Sus objetivos son:
Atención
clínica integral y completa de los pacientes con problemas de
salud en el hospital.
Guía al enfermo en su compleja trayectoria
por el sistema sanitario hospitalario, dirigiendo y coordinando
la actuación frente a su enfermedad y coordinando al resto de
especialistas necesarios para obtener un diagnóstico y
tratamiento adecuados.
Los médicos internistas son los expertos a
quienes recurren los médicos de Atención Primaria y el resto de
especialistas para atender enfermos complejos cuyo diagnóstico
es difícil, que se encuentran afectados por varias enfermedades
o que presentan síntomas en varios órganos, aparatos o sistemas
del organismo.
Atender a los pacientes con las enfermedades
más habituales que acuden al hospital, ingresados o en consultas
ambulatorias.
La extensa formación de los internistas no
evita, sin embargo, que sean expertos en el control de los
factores de riesgo cardiovascular, enfermedades infecciosas y
muy especialmente el VIH, la insuficiencia cardiaca congestiva,
la enfermedad tromboembólica venosa y todas las enfermedades
reumatológicas y autoinmunes.
El Equipo de Enfermería de la Unidad de
Medicina Interna del Hospital Los Montavos ha sido uno de los cinco
galardonados por la Dirección del Complejo Asistencial Universitario
de Salamanca con motivo del Día Internacional de la Enfermería 2024.
[Noticia en los digitales
La Gaceta de Salamanca,
Salamanca RTV al Día y
Salamanca 24 Horas]
Sistemática de Trabajo de
ENFERMERÍA en una Unidad de Medicina Interna
ORGANIZACIÓN
y DISTRIBUCIÓN de las TAREAS y CUIDADOS PROPIOS de ENFERMERÍA en
los DIFERENTES TURNOS de TRABAJO de la UNIDAD de MEDICINA INTERNA del HOSPITAL
LOS MONTALVOS - 1ª B
TURNO DE MAÑANA
[08,00 - 15,00 h.]
Programación
de las tareas y cuidados
Distribuir de forma proporcionada en número
y carga de trabajo los pacientes de la unidad. Se procurará la
continuidad en la atención por parte del profesional (para tal
fin, existen unas plantillas para la distribución de los
pacientes en cada turno de trabajo)
Recibir el cambio de turno
Será necesario conocer:
Qué muestras biológicas están pendientes
de recoger
Qué pacientes se levantan o permanecen
en cama
Qué pacientes tienen pruebas
diagnósticas y precisan ayunas o condiciones especiales
de preparación
Qué pacientes deben ser trasladados
para tener en cuenta su aseo, administración de la
medicación y preparación de la historia clínica
Qué pacientes precisan CURAS
Organizar el trabajo coordinándose con
los/as TCAEs
Recogida o extracción de muestras
Preparación, comprobación y administración
de la medicación:
Los Cinco Correctos de los
Medicamentos
Los cinco correctos en la
administración de un medicamento son una lista de comprobación
que el personal de enfermería emplea para verificar que el
paciente reciba la medicación correcta. Los 5 correctos son los
siguientes:
El
medicamento correcto
(¿Se está administrando el medicamento correcto?)
La
dosis correcta
(¿Son la cantidad y la concentración del medicamento
correctas?)
El
paciente correcto
(¿El medicamento se le está administrando al paciente
correcto?)
La
hora correcta
(¿Es el momento correcto para administrar el medicamento?)
La
ruta correcta
(¿Se está administrando el medicamento de la manera
correcta?) [Se puede administrar por vía oral, por vía
intravenosa, en la piel o de otra forma]
Monitorización de constantes (recogida y
registro de las variables):
TA, FC, FR, SpO2,
GLUCEMIAS, Dolor (según la escala EVA)...
Supervisar el aseo y limpieza de los
pacientes, ayudando al TCAE cuando la situación del enfermo/a lo
requiera
Reparto de los
DESAYUNOS conjuntamente con la TCAE. Amb@s se cerciorarán de que
la dieta sea la correcta, y valorarán si el paciente precisa
ayunas o si necesita ayuda para la
ingesta y toma de medicación
Preparación y/o comprobación de la
medicación de las 12 horas
Realización de CURAS y protección de zonas
de riesgo
Pase de visita médico (Previamente, imprimir
los datos de interés para el pase de visita)
Evolucionar los tratamientos y enviar las
hojas amarillas (unidosis) al Servicio de Farmacia
Ejecutar actividades derivadas de la
prescripción médica (funciones dependientes) y revisar las vías
periféricas
Comprobación e inicio de la administración de la medicación de las 12,00
horas y la comida (5 correctos)
Monitorización de glucemias
GESTIONAR LAS ALTAS:
Si necesitan ambulancia (silla o
camilla)
Si es preciso llamar a la familia
Comprobar el destino al alta
Informar a Admisión del ALTA en todos
los casos (aunque el paciente se vaya por su cuenta)
Anotar en el Libro de Movimientos
Realizar el ALTA DE ENFERMERÍA y
comunicar a la UCA (Unidad de Continuidad Asistencial) si es
preciso ser valorado por su enfermera de Atención Primaria
en las próximas 24 horas
Reparto de las COMIDAS conjuntamente con la
TCAE. Amb@s se cerciorarán de que la dieta sea la correcta, y
valorarán si el paciente precisa ayunas o si necesita ayuda para
la ingesta y toma de medicación
Revisión y
Actualización de los Planes de Cuidados
Realización del
EVOLUTIVO de cada paciente
Confirmación de actividades (AGENDA DE
PACIENTES)
[Para acceder a un
Manual de Ayuda del Programa Gacela, versión anterior al Gacela
Care, pero muy parecido...
Pincha Aquí]
Preparación de la
medicación parenteral y oral correspondiente al Turno de Tarde
(16h, 20h y cena)
TURNO DE TARDE
[15,00 - 22,00 h.]
Programación
de las tareas y cuidados
Distribuir de forma proporcionada en número
y carga de trabajo los pacientes de la unidad. Se procurará la
continuidad en la atención por parte del profesional (para tal
fin, existen unas plantillas para la distribución de los
pacientes en cada turno de trabajo)
Recibir el cambio de turno
Preparación y etiquetado de las muestras de
sangre según Protocolo de Laboratorio
Comprobación y administración de la
medicación de las 16,00 horas (5 correctos)
Comprobar las TEMPERATURAS por si es
necesario la extracción de hemocultivo y administración de
antitérmico
Reparto de las MERIENDAS conjuntamente con
la TCAE. Amb@s se cerciorarán de que la dieta sea la correcta, y
valorarán si el paciente precisa ayunas o si necesita ayuda para
la ingesta y toma de medicación
Preparación y/o comprobación de la
medicación de los siguientes turnos
A las 20,00 horas, comprobar e iniciar la administración
de la medicación pautada para las 20h y en la cena (5 correctos)
Monitorización de glucemias
Reparto de las CENAS conjuntamente con la
TCAE. Amb@s se cerciorarán de que la dieta sea la correcta, y
valorarán si el paciente precisa ayunas o si necesita ayuda para
la ingesta y toma de medicación
Revisión y Actualización de los Planes de
Cuidados
Realización del
EVOLUTIVO de cada paciente
Confirmación de actividades realizadas en el
turno (AGENDA DE PACIENTES)
[Para acceder a un
Manual de Ayuda del Programa Gacela, versión anterior al Gacela
Care, pero muy parecido...
Pincha Aquí]
Preparación de la medicación correspondiente
al turno de noche y el desayuno
TURNO DE NOCHE
[22,00 - 08,00 h.]
Programación
de las tareas y cuidados
Distribuir (en el caso de que haya dos enfermeras) de
forma proporcionada en número y carga de trabajo los pacientes de la unidad.
Se procurará la continuidad en la atención por parte del profesional (para
tal fin, existen unas plantillas para la distribución de los pacientes en
cada turno de trabajo)
Recibir el cambio de turno
Comprobar y administrar la medicación a las 24,00 horas
(5 correctos)
Valorar los pacientes que precisan cambios posturales
Completar y firmar el Libro de Movimientos
Hacer el pedido de cocina para el día siguiente
Solicitar al celador las Historias Clínicas de los
pacientes que tengan pruebas al día siguiente. DEBEN QUEDAR PREPARADAS EN EL
CONTROL DE ENFERMERÍA
Valorar la necesidad de solicitud de pegatinas de
pacientes para gestionar en el turno de mañana al Servicio de Admisión
Revisión y actualización de los Planes de Cuidados
Comprobar y administrar la medicación parenteral
correspondiente a las 8h (5 correctos)
Realización del EVOLUTIVO de
cada paciente
Confirmación de actividades realizadas en el turno
(AGENDA DE PACIENTES)
[Para acceder a un
Manual de Ayuda del Programa Gacela, versión anterior al Gacela
Care, pero muy parecido...
Pincha Aquí]
Actualizado: 03-06-2019
NOTA:En la actualidad, en la
mayoría de Hospitales y Centros Sanitarios, se utilizan
medidores integrales de las constantes vitales como el
de la imagen de la izquierda, el
Welch Allyn Spot Vital
Signs.
Dichos aparatos están
dotados de la tecnología adecuada para la medición
de las siguientes Constantes Vitales:
Presión arterial
Máx. y Mín.
Saturación de O2
Ritmo cardiaco
Temperatura corporal
CADA VEZ QUE SE UTILICE EL
CARRO DE PARADAS Y/O DESFIBRILADOR SE DEJARÁ
REGISTRADO EN EL LIBRO ADJUNTO. Y REPUESTO POR LA ENFERMERA (SELLÁNDOLO)
Una Enfermera, una TCAE y la
Supervisora realizarán una revisión Mensual y otra Semestral
ANTE UN INGRESO:
se seguirá Protocolo de Acogida
ANTE UN ALTA:
se seguirá Protocolo de PACIENTE AL ALTA
ANTE UN EXITUS: se seguirá Protocolo EXITUS / CUIDADOS POST-MORTEM
NUEVA UNIDAD: Las habitaciones 108, 109 y 110
están destinadas a la Unidad Polivalente de Cuidados Subagudos en el
Paciente Adulto (UCPSA).
Se trata de pacientes con daño cerebral
adquirido que reciben tratamiento rehabilitador mientras permanecen
ingresados, por lo que el personal de la unidad debe coordinarse con el de
rehabilitación, en cuestión de cuidados y horarios.
Para ello, se mantendrá un circuito de
comunicación fluido, que permita adecuar los cuidados, y dar continuidad a
las instrucciones/recomendaciones específicas para cada paciente.
Se deberá favorecer la autonomía, y reforzar en
todos los turnos la educación al paciente y cuidadores.
Los horarios establecidos para administrar la medicación
programada se ajustan al siguiente esquema:
MEDICACIÓN ORAL:
DE - CO - CE
si es antibiótico o AINES: DE - ME - 23h
la medicación prescrita c/24h debe pautarse
preferiblemente en DE y/o CE, excep>
INTERVALO DE
ADMINISTRACIÓN
4 h
6 h
8 h
12 h
24 h
HORARIO DE
ADMINISTRACIÓN
4-8-12-16-20-24 h
6-12-18-24 h
7-16-24 h
12-24 h
7h y/o 12h
Cuando se prescriba un nuevo
medicamento no urgente se comenzará a administrar en la hora
que le corresponda a continuación en función de su intervalo posológico,
salvo en situaciones en que se indique expresamente por el médico en la
orden de tratamiento.
Cuando se produce el ingreso de un paciente, el médico
indicará si la administración de algún medicamento debe realizarse con
urgencia.
Por norma general,
cuando se prescribe por primera vez un antibiótico, éste debe
administrarse inmediatamente.
La medicación considerada de urgencia se administrará en
cuanto sea posible.
NOTA: Aquella
medicación que sea por vía subcutánea (heparina de bajo peso molecular)
se recomienda pautarla a las 12h, así evitaremos que interfiera con
pruebas dcas.